Formación Instructores de Hatha Yoga con especialidad en Yoga Terapéutico 200h
Temario:
A continuación, se expone la estructura base del temario, que posteriormente será ampliado en cada apartado.
Módulo 1 (20 horas)
- Fundamentos Básicos y Filosofía del Yoga (10 horas).
a) Historia y Filosofía del Yoga.
-
-
- Definición y significado de yoga.
- Historia del yoga: de los Vedas a los Sutras.
- Bhagavad Gita
- Srimad Bhagavatam
- Gherand Samhita
- Shiva Samhita
- Introducción a los Yoga Sutras de Patanjali:
- Ashtanga Yoga (los 8 pasos del yoga).
- Yamas y Niyamas en la vida diaria.
- Ramas principales del yoga (Hatha, Raja, Karma, Bhakti, Jñana).
b) Bases del Hatha Yoga Pradipika.
-
-
-
- Orígenes del Hatha Yoga.
- Objetivo del Hatha Yoga: equilibrio entre cuerpo y mente.
- Principios básicos: fuerza, flexibilidad y respiración consciente.
- Beneficios del Hatha Yoga.
c) Bases del Yoga Terapéutico.
-
-
-
- ¿Qué es el Yoga Terapéutico?
- Diferencias entre yoga tradicional y terapéutico.
- Beneficios del Yoga Terapéutico.
- Limitaciones y alcance del Yoga Terapéutico.
- Principio de ahimsa (no daño) aplicados a la práctica terapéutica.
- Anatomía y Biomecánica Humana aplicada al Yoga (10 horas)
a) Biomecánica – Conceptos clave (2 horas)
-
-
-
- Planos, ejes, direcciones anatómicas.
- Movilidad y estabilidad.
- Factores mecánicos de la estabilidad y equilibrio.
- Articulaciones que necesitan movilidad / estabilidad.
b)Conceptos de alineación y seguridad en la práctica. (2 horas)
-
- Principios de alineación biomecánica.
- Análisis de la biomecánica de los diferentes grupos de asanas, su efecto y la correcta alineación de las mismas para la prevención de patologías o corrección terapéutica.
- Uso eficiente del peso corporal y la gravedad.
- Distribución equilibrada de la carga en el cuerpo.
- Importancia de la integración de la respiración en el movimiento.
- Factores de riesgo en la práctica del Yoga.
- Uso de “props” en la práctica terapéutica para la correcta alineación y seguridad (bloques, silla, pared, mantas, correas, bolster).
c) Anatomía Humana (3 horas)
-
- Estudio del Sistema esquelético.
- Estructura y función. Sistema esquelético axial y apendicular. Posición anatómica.
- Alineación ósea y estabilidad articular en Yoga.
- Tipos de articulaciones y su importancia en Yoga.
- Sinoviales, cartilaginosas y fibrosas.
- Relación entre movilidad y estabilidad articular.
- Cartílago Articular: Función y prevención de lesiones.
- Patologías asociadas más comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico.
- Condromalacia rotuliana.
- Fascitis plantar.
- Ciática y síndrome del Piramidal.
- Displasia de cadera.
- Anatomía de la extremidad inferior.
- Huesos y articulaciones de la extremidad inferior.
- Cintura pélvica, cadera, rodilla y tobillo.
- Musculatura de la extremidad inferior.
- Patologías asociadas más comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Condromalacia rotuliana.
- Fascitis plantar.
- Ciática y síndrome del Piramidal.
- Displasia de cadera.
d) Estudio y práctica de los siguientes grupos de asanas (3 horas):
-
- Asanas de Pie.
- Asanas de equilibrio.
Módulo 2 (20 horas)
- Anatomía del Sistema muscular (5 horas)
- Anatomía de la Columna Vertebral (5 horas)
- Anatomía y fisiología de las vértebras y de los discos intervertebrales.
- Curvaturas fisiológicas de la columna y sus funciones. Anomalías.
- Columna Lumbopélvica.
- Columna Cervicotorácica.
- Musculatura paravertebral.
- Patologías asociadas más comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Escoliosis.
- Hiperlordosis.
- Hipercifosis.
- Hernia discal.
- Protrusión discal
- Lumbalgia.
- Atrofia muscular.
- Fibromialgias.
- Estenosis espinal.
- Rectificación de la curvatura natural de la columna:
- Rectificación cervical.
- Rectificación lumbar.
- Espondiolistesis.
- Estudio y práctica de los siguientes grupos de asanas (10 horas):
- Asanas de flexión anterior (5 horas).
- Asanas de extensión de la columna (5 horas).
Módulo 3 (20 horas)
- Anatomía de la Extremidad Superior (4 horas).
- Musculatura de la extremidad superior.
- Huesos y fisiología de las articulaciones de la cintura escapular.
- Patologías asociadas más comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Síndrome del Manguito Rotador.
- Síndrome del Túnel Carpiano.
- Epicondilitis.
- Epitrocleitis.
- Tendinitis.
- Artrosis glenohumeral.
- Anatomía del Sistema Digestivo (2 horas).
- Órganos y funciones principales.
- Patologías asociadas comunes y precauciones en la práctica de asanas y pranayama:
- Hernia de Hiato.
- Gastritis aguda o crónica.
- Úlcera gástrica.
- Reflujo gastroesofágico.
- Síndrome de colon irritable.
- Enfermedad de Crohn.
- Estreñimiento crónico.
- Anatomía del Sistema Excretor (2 horas).
- Órganos y funciones principales.
- Patologías asociadas comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Infecciones.
- Cálculos renales.
- Enfermedad renal crónica y aguda.
- Estudio y práctica de los siguientes grupos de asanas (12 horas)
- Asanas de Torsión (3 horas).
- Asanas de Flexión Lateral (3 horas).
- Asanas de Sedentes (3 horas).
- Asanas de Fortalecimiento del núcleo (3 horas).
Módulo 4 (20 horas)
- Anatomía del Sistema Respiratorio (3 horas).
- Órganos, Funciones y relación con el Yoga.
- Patologías asociadas comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Asma.
- EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Pranayama (regulación y control de la respiración) – 5 horas.
- Concepto de Prana, Nadis y Kosha.
- Importancia del control de la respiración en la práctica del yoga, y en especial, en la práctica terapéutica del yoga.
- Pranayama y estados de conciencia.
- Relación entre la respiración y el sistema nervioso. Regulación de los estados emocionales a través de la respiración.
- Técnicas fundamentales de pranayama:
- Dirgha

- Nadi Shodhana
- Anuloma Viloma
- Ujjayi
- Bhastrika
- Kapalabhati
- Bhramari
- Sitali
- Sitakari
- Sama – Vritti
- Surya Bhedana
- Chandra Bhedana
- Cómo y cuándo introducir la técnica de pranayama en clase.
- Adaptaciones según el nivel y objetivo del estudiante.
- Precauciones y contraindicaciones.
- Anatomía del Sistema Cardiovascular (3 horas).
- Órganos, Funciones y su relación con el Yoga.
- Patologías asociadas comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Hipertensión arterial.
- Colesterol alto.
- Hipotensión arterial.
- Enfermedades cardiacas (insuficiencia)
- Antecedentes de infarto de miocardio.
- Arritmias.
- Varices.
- Anemia.
- Hatha Vinyasa Yoga (3 horas):
- Bases y secuencias que combinan la estabilidad del Hatha Yoga con la fluidez del Vinyasa Yoga
- Surya Namaskara y Chandra Namaskara – Saludo al sol y a la luna (2 horas):
- Surya Namaskara clásico.
- Variaciones de Surya Namaskara.
- Chandra Namaskara y variaciones.
- Estudio y práctica de diferentes tipos de secuenciación Hatha Vinyasa Yoga y Saludo al sol y a la luna, combinando las técnicas de pranayama en cada secuencia (4 horas).
Módulo 5 (18 horas)
- Anatomía del Sistema Nervioso (5 horas).
- Sistema nervioso central y periférico. Funciones.
- Patologías asociadas comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Esclerosis múltiple.
- Parkinson.
- Epilepsia.
- Rehabilitación tras accidente cerebrovascular.
- Insomnio y trastornos del sueño.
- Anatomía del Sistema Endocrino (4 horas).
- Órganos, funciones y su relación con el Yoga.
- Patologías asociadas comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Hipotiroidismo.
- Hipertiroidismo.
- Diabetes.
- Estudio y práctica de los siguientes tipos de asanas (5 horas):
- Asanas Invertidas.
- Asanas de Fuerza.
- Asanas Restaurativas (Regulación del Sistema Nervioso y recuperación física).
- Prácticas de secuencias del sistema nervioso y endocrino (4 horas).
Módulo 6 (20 horas)
- Anatomía del Sistema Linfático, inmunológico y tegumentario (5 horas).
- Órganos, Funciones y su relación con la práctica de Yoga.
- Patologías asociadas comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Enfermedades autoinmunes:
- Tiroiditis de Hashimoto.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Artritis reumatoide.
- Enfermedades linfáticas:
- Linfoma.
- Linfedema.
- Infecciones linfáticas.
- Estudio y práctica de asanas que estimulan el sistema linfático e inmunológico.
- Prácticas de secuencias para estimular el sistema linfático e inmunológico.
- Introducción al Ayurveda – Medicina tradicional India (10 horas):
- Definición y origen del Ayurveda.
- Prakriti y Vikruti.
- Concepto de Salud en Ayurveda. Diferencias con el sistema médico occidental.
- Los Gunas: Las 3 fuerzas fundamentales.
- Los Doshas: Características, identificar el dosha dominante, equilibrio y desbalance.
- Vata Dosha.
- Pitta Dosha.
- Kapha Dosha.
- Estilo de vida, alimentación y secuencias de yoga específicas para el equilibrio y regulación de cada constitución (Vata, Pitta, Kapha)
- Secuencias para equilibrar:
- Vata Dosha.
- Pitta Dosha.
- Kapha Dosha.
- Dinacharya (Rutinas diarias ayurvédicas)
- Kriyas – Técnicas de purificación en Yoga (5 horas).
- Introducción a las Kriyas.
- Equilibrio de los Doshas a través de las Kriyas.
- Relación con los Gunas.
- Recomendaciones, precauciones y contraindicaciones según el Dosha predominante o patologías existentes.
- Estudio, indicaciones, contraindicaciones y prácticas de las 3 Kriyas básicas:
- Jala Neti.
- Kapalabhati.
- Trataka.
- Estudio teórico, indicaciones y contraindicaciones de las Kriyas avanzadas (sólo teórico):
- Nauli Kriya.
- Dhauti Kriya.
- Basti Kriya.
- Chalana Kriya.
Módulo 7 (22 horas)
- Anatomía del Sistema Reproductivo (4 horas)
- Órganos, funciones y su relación con la práctica del Yoga.
- Patologías asociadas comunes y consideraciones en la aplicación del Yoga Terapéutico:
- Endometriosis.
- Fibromas uterinos.
- Cáncer de mama.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Patologías de la próstata.
- Energía Kundalini. Conceptos básicos sobre la importancia de la regulación y autodominio de la energía sexual para la salud y el avance en la práctica del yoga (3 horas)
- La práctica del Yoga adaptada a los ciclos femeninos (5 horas).
- Menstruación, menopausia, regulación hormonal y embarazo.
- Estudio y práctica de asanas para (4 horas):
- Fortalecer el suelo pélvico.
- Menopausia y premenopausia.
- Prevenir y mejorar patologías asociadas a la cadera.
- Embarazo.
- Chakras – Centros energéticos esenciales que regulan nuestra energía vital (3 horas)
- Estudio de los 7 Chakras principales.
- Patologías asociadas al desbalance de los Chakras (físicas, mentales y emocionales).
- Estudio y práctica de asanas específicas para el equilibrio y regulación de cada chakra.
- Secuencias Hatha Vinyasa Yoga para la regulación, activación, limpieza y equilibrio de cada chakra.
- Bandhas:Cierres energéticos para redireccionar la energía vital (3 horas)
- Mula Bandha.
- Uddiyana Bandha.
- Jalandhara Bandha.
Módulo 8 (22 horas)
- Meditación Raja Yoga (3 horas)
- Meditación Japa Yoga – uso del Japa Mala (4 horas)
- Estudio y práctica de asanas ideales para la meditación (2 horas)
- Secuencia de preparación para Padmasana.
- Mudras (2 horas)
- Introducción al uso de mudras elementales y desde el enfoque terapéutico (equilibrio cuerpo, mente y espíritu).
- Prácticas de meditación Raja Yoga y Japa Yoga en combinación con el uso de mudras (8 horas)
- Introducción al Yoga Nidra. Técnicas de atención plena, visualización y relajación (3 horas):
- Prácticas de Yoga Nidra y atención plena.
Módulo 9 (25 horas)
- Filosofía y Psicología del Yoga: Integración cuerpo, mente y espíritu (5 h)
- Efectos psicológicos (mental – emocional) de los diferentes grupos de asanas, pranayamas y mudras.
- Introducción a los trastornos psicoemocionales más comunes:
- Depresión mayor.
- Distimia.
- Ansiedad generalizada.
- Estrés y Trastorno de estrés postraumático.
- Trastornos alimentarios.
- Esquizofrenia.
- Introducción a los Koshas y las Kleshas, y su relevancia en el Yoga (5 horas)
- Aplicación práctica y enseñanza de los Koshas.
- Annamaya Kosha.
- Pranamaya Kosha.
- Manomaya Kosha.
- Vijnanamaya Kosha.
- Anandamaya Kosha.
- Aplicación práctica y enseñanza de las Kleshas.
- Avidya (ignorancia o falta de conocimiento)
- Asmita (ego o identidad falsa)
- Raga (apego o deseo)
- Dvesha (aversión o rechazo)
- Abhinivesha (miedo a la muerte o apego a la vida)
- Pedagogía del Yoga (15 horas)
- Fundamentos y ética de la enseñanza del Yoga.
- Pedagogía y ética del instructor de Yoga Terapéutico.
- Precauciones y observaciones.
- Anamnesis al alumnado.
- Responsabilidad Civil.
- Estructura básica en la creación de clases de yoga:
- Estructura de arco de la clase de yoga. Asana cumbre. Ciclos de progresión en la práctica.
- Bases de la secuenciación según el objetivo terapéutico.
- Bases de la secuenciación según el nivel de practicante de yoga:
- Nivel inicial o principiante.
- Nivel intermedio.
- Nivel avanzado (es parte de la formación de instructores avanzados 300 h)
- Bases de la secuenciación según los ciclos vitales del alumnado:
- Bases de las secuencias para niños.
- Bases de las secuencias para los ciclos femeninos.
- Bases de las secuencias para mayores de 65 años.
Módulo 10 (13 horas)
- Estudio y práctica desde la correcta alineación y estructura, de los diferentes grupos de asanas de nivel intermedio, sin el uso de props (bloques, mantas, sillas, etc) (10 horas)
- Examen teórico y práctico (3 horas)
- Certificación.

Requisitos y aclaraciones:
- Ser mayor de edad.
- No estar embarazada.
- Se realizará un cuestionario de salud básico al alumno antes de comenzar, para que el profesor pueda ofrecer alternativas seguras en las diferentes prácticas de asanas y pranayamas, a los alumnos que lo requieran.
- Si el alumno padece alguna enfermedad importante, deberá comunicarlo antes de matricularse para poder asesorarlo sobre la conveniencia o no de realizar este curso. Igualmente, si durante la formación se produce algún cambio considerable en la salud del alumno, deberá comunicarlo de inmediato a la dirección y al profesor.
- Es recomendable que el alumno sea practicante de yoga, en cualquiera de sus diferentes estilos, pero no es necesario en esta formación ya que comenzaremos desde cero.
- Al tener un enfoque centrado en el Yoga Terapéutico comenzaremos la práctica de asanas con la ayuda de los “props” o elementos de apoyo para aprender la base de la correcta alineación, por lo que todos los alumnos podrán ir progresando en la práctica continua del yoga, hasta el final del curso, donde aprenderemos los grupos de asanas de nivel intermedio (sin elementos). Para entonces, habrán avanzado considerablemente en fuerza, flexibilidad y equilibrio.
- Además, somos conscientes de que muchos alumnos sólo desean realizar la formación para tener todos los conocimientos necesarios para su propia práctica segura de yoga, y no con una finalidad de enseñanza. Así que los alumnos principiantes podrán realizar esta formación, y luego decidir por ellos mismos si desean enseñar en el futuro.
- Al finalizar la formación obtendrán un certificado como “Instructor de Hatha Yoga con especialización en Yoga Terapéutico”. Para obtener la certificación, el alumno deberá haber realizado todos los módulos con sus respectivas tareas y aprobar los exámenes teóricos y prácticos del módulo 10. Tras obtener este certificado el alumno podrá inscribirse, si lo desea, en las siguientes alianzas y asociaciones de yoga, ya que esta formación cumple con todos los requisitos exigidos por estas entidades:
- Alianzas Internacionales:
- World Yoga Federation (WYF)
- European Yoga Alliance: Yoga Alliance European Registry.
- Podrás registrarte como RYT200
- Yoga Alliance Professionals (Reino Unido)
- Asociación Española de Yoga Terapéutico.
- Es necesario realizar un examen propio de la AEYT para ser reconocido como Profesor de Yoga Terapéutico. Nuestra formación preparará a los alumnos con todos los conocimientos necesarios para que puedan aprobar dicho examen y obtener, si lo desean, el reconocimiento de esta asociación.
- Federación Española de Yoga Profesional (FEYP)
- Asociación Nacional de Profesores de Yoga (España)
- Asociación Española de Practicantes de Yoga.
- Inscribirse en una alianza o asociación de yoga es totalmente opcional y no es un requisito indispensable, en ningún caso, para ser profesor de yoga. Sin embargo, es altamente recomendable para añadir crédito a nuestras clases y que los futuros alumnos sepan que, como profesores, cumplimos con los estándares y la ética que nos exige la práctica del yoga a nivel internacional.
- Es muy importante aclarar que las condiciones de aceptación de profesores de yoga por estas alianzas y asociaciones dependen exclusivamente de su normativa interna, por lo que puede estar sujeta a variaciones.
- Cada profesor de yoga elige voluntariamente en qué alianza o asociaciones desea inscribirse, y sólo si lo desea. Debe seguir los requisitos de cada una de ellas y pagar la cuota respectiva, según el caso. Esto corresponderá totalmente a cargo del alumno de esta formación.
Estructura de la Formación:
- La formación se divide en 10 módulos y se realizará en formato mixto: presencial 9 módulos y online 1 módulo.
- En todos los módulos, el alumno recibirá contenido adicional de estudio, prácticas y tareas, de manera online.
- Los módulos presenciales se realizarán un fin de semana al mes (sábado y domingo en horario de mañana) A partir del primer módulo, habrá una tutoría online programada, el día viernes (en horario de tarde), antes de cada módulo, para resolver dudas de los alumnos del módulo que se ha visto previamente (mes anterior).
- Los Módulos 4º y 8º, se impartirán exclusivamente online para facilitar las vacaciones de los alumnos. Para las formaciones que comienzan en mayo, corresponde a los módulos de los meses de agosto y diciembre. Por lo que, en agosto y diciembre, no hay clase presencial. Recibirán el material online y tendremos una tutoría.
- Los alumnos deberán traer:
- Esterilla antideslizante exclusiva para la práctica de yoga y de un grosor entre 4-8 mm como máximo. La esterilla es fundamental, ya que no podemos utilizar cualquier esterilla, por ejemplo, para trabajar los equilibrios (muy fácil de conseguir en cualquier tienda de deportes especializada.
- 2 bloques, una correa de yoga y una manta (manta de yoga o cualquier manta de sofá).
- Ropa deportiva apropiada y elástica. Es importante que la ropa facilite la flexibilidad y no limite el movimiento.
IMPARTE LA FORMACIÓN
Eva Melek Hernández. 
Practicante de yoga desde hace 15 años, pero debido a mi historia personal, amante de la India y sus costumbres desde hace más de 27 años. Practicante y seguidora de las enseñanzas espirituales en Kriya Yoga del Maestro Paramahansa Yogananda (Miembro de Self-Realization Fellowship).
- Instructora de Hatha y Vinyasa Yoga 200h con Certificación reconocida por la Yoga Alliance International.
- Profesor e instructor de Yoga Terapéutico y Yogaterapia 400 h con certificación reconocida por la World Yoga Alliance.
- Instructor de Yoga para niños con Certificación reconocida por la Yoga Alliance International 100h.
- Instructor registrado en la World Yoga and Ayurveda Community.
- Facilitador Mindfulness con certificación reconocida por la Meditation Alliance International 100h.
- Profesor de Mindfulness y meditación registrado en la International Meditation Alliance.
- Naturópata con estudios en fisiopatología. Certificación de 500h reconocida por la Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias y el Instituto Portugués de Naturología.
- Diplomado en Quiromasaje, acreditado por Reconocimiento de Oficialidad de la ESSSCAN por la Orden de la Consejería de Sanidad y Consumo de 16 de enero de 1997. Estudios teóricos y prácticos en anatomía humana (176 horas).
Fechas del Curso:
17 y 18 de Mayo 2025.
14 y 15 de Junio 2025.
12 y 13 de Julio 2025.
Agosto Modulo Online.
20 y 21 de Septiembre 2025.
18 y 19 de Octubre 2025.
15 y 16 de Noviembre 2025.
Diciembre Módulo Online.
17 y 18 de Enero 2026.
14 y 15 de Febrero 2026.
Para más información: atlantaria@atlantaria.com