1er CURSO
MODULO I: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA
Tema 1: Generalidades (Estructura general del cuerpo humano, Ejes, Planos, Posiciones,….).
Tema 2: Sistema Musculo-Esquelético.
2.1.- Anatomía del sistema muscular.
2.2.- Fisiología del sistema muscular.
2.3.- Anatomía del sistema esquelético.
2.4.- Fisiología del sistema esquelético.
Tema 3: Sistema Nervioso.
3.1.- Anatomía del sistema nervioso.
3.2.- Fisiología del sistema nervioso.
Tema 4: Sistema Cardiovascular.
4.1.- Anatomía del sistema cardiovascular.
4.2.- Fisiología del sistema cardiovascular
Tema 5: Sistema Respiratorio.
5.1.- Anatomía del sistema Respiratorio.
5.2.- Fisiología del sistema Respiratorio.
Tema 6: Sistema Digestivo.
6.1.- Anatomía del sistema Digestivo.
6.2.- Fisiología del sistema Digestivo.
Tema 7: Sistema Uro-Genital.
7.1.- Anatomía del sistema Uro-Genital.
7.2.- Fisiología del sistema Uro-Genital.
Tema 8: Sistema Endocrino.
8.1.- Anatomía del sistema Endocrino.
8.2.- Fisiología del sistema Endocrino.
MÓDULO II: OSTEOPATÍA ARTICULAR I
TEMA 1- INTRODUCCIÓN A LA OSTEOPATÍA
-
-
-
- Historia de la Osteopatía
- Disfunciones Osteopáticas.
- Principios Osteopáticos.
- Nociones Osteopáticas.
- Técnicas de valoración (funcionales y estructurales).
- Examen de valoración.
- Palpación.
- Indicaciones y contraindicaciones.
TEMA 2- LA PELVIS
-
-
-
- Biomecánica de la Pelvis.
- Recuerdo Anatómico-fisiológico.
- Generalidades de la Pelvis.
- Pruebas de acortamiento Muscular.
- Técnicas de estiramiento pasivas:
-
-
-
-
-
- Fundamentos fisiológicos de la FNP.
- Tipos de contracciones Musculares.
- Reflejos de estiramiento.
- Técnicas de stretching por FNP.
- Técnicas de estiramiento activas.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 3- ILIACO
-
-
-
- Generalidades de la articulación Sacro-iliaca.
- Disfunciones Osteopáticas de la Pelvis (Iliaco).
- Valoración del Iliaco.
- Valoración Física:
-
-
-
-
-
- Palpación Ósea (puntos de referencia).
- Pruebas especiales (Fabere, Gaeslin),
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas.
- Pruebas para determinar el fenómeno de acortamiento de la pierna: falsa, verdadera, test de Downing.
- Técnicas de normalización osteopáticas del Iliaco.
- Indicaciones y contraindicaciones.
TEMA 4- SACRO
-
-
-
- Biomécanica del Sacro.
- Recuerdo anatoómico-fisiológico del Sacro.
- Ejes de movilidad fisiológica del Sacro.
- Disfunciones del Sacro.
- Fisiología de la marcha.
- Valoración del Sacro:
-
-
-
-
-
- Diferenciación entre disfunción Iliaca y Sacra.
- Palpación de los puntos de referencia de la disfunción.
- Palpación del sistema ligamentario.
- Pruebas de movilidad respiratoria.
- Reequilibrio del sistema ligamentario.
- Técnicas de normalización de las disfunciones osteopáticas.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 5- COXIS
-
-
-
- Biomecaóca del Coxis
- Recuerdo anatómico-fisiológico del Coxis.
- Disfunciones del Coxis.
- Valoración de las disfunciones del Coxis.
- Técnicas de normalización de las disfunciones osteopáticas.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 6- CADERA
-
-
-
- Biomecánica de la Cadera.
- Recuerdo anatómico-fisiológico.
- Disfunciones de la Cadera.
- Valoración de la Cadera:
-
-
-
-
-
- Sacro-Iliaca.
- Valoraciones físicas.
-
- Palpación ósea y de tejidos blandos.
- Pruebas de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas.
-
-
-
- Técnicas de normalización de las disfunciones osteopáticas.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 7- COLUMNA LUMBAR
-
-
-
- Biomecánica de la Columna Lumbar.
- Recuerdo anatómico-fisiológico.
- Principales alteraciones de la columna lumbar.
- Clasificación de las disfunciones discales.
- Cadenas musculares.
- Leyes de FRYETTE y SUTHERLAND, en la columna lumbar.
- Relaciones osteopáticas.
- Valoración osteopática de la columna lumbar:
-
-
-
-
-
- Valoración física.
- Palpación ósea y los tejidos blandos.
- Pruebas de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas.
- Regulación de tejidos blandos y premanipulaciones.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones.
TEMA 8- RODILLA
-
-
-
- Biomecánica de la rodilla.
- Recuerdo anatómico-fisiológico.
- Principales disfunciones de la rodilla.
- Valoración de la rodilla:
-
-
-
-
-
- Valoración física.
- Palpación ósea y de tejidos blandos.
- Pruebas de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas de estabilidad articular.
- Pruebas especiales.
- Pruebas de derrame de la rodilla.
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 9- PIE
-
-
-
- Biomecánica del pie.
- Recuerdo anatómico-fisiológico del pie.
- Principales alteraciones del pie.
- Sistema de compensación.
- Valoración del pie:
-
-
-
-
-
- Valoración física.
- Palpación ósea y de tejidos blandos.
- Prueba de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 10- COLUMNA DORSAL
-
-
-
- Biomecánica de la Columna Dorsal.
- Recuerdo Anatómico-fisiológico.
- Principales alteraciones de la columna dorsal.
- Mecanismos reflejos de la Columna Dorsal.
- Líneas de gravedad del cuerpo.
- Leyes de FRYETTE y SUTHERLAND en la Columna Dorsal.
- Valoración de la Columna Dorsal:
-
-
-
-
-
- Valoración Física.
- Palpación Ósea y Tejidos Blandos.
- Pruebas de los Arcos de Movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas de Acortamiento de la Cintura Escapular.
- Pruebas de valoración de las disfunciones Osteopáticas.
- Tratamiento de los Tejidos Blandos y Premanipulación.
- Técnicas de Normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
2º Curso
MÓDULO III: OSTEOPATÍA ARTICULAR II
TEMA 1- ARTICULACIÓN ESCAPULO-TORÁCICA
-
-
-
- Biomecánica.
- Recuerdo Anatómico-Fisiológico.
- Valoración de la Articulación Escapulo-Torácica:
-
-
-
-
-
- Valoración Física.
- Pruebas de valoración de las disfunciones Osteopáticas.
- Técnicas de Normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 2- LAS COSTILLAS
-
-
-
- Biomecánica de las Costillas.
- Recuerdo Anatómico-Fisiológico.
- Movilidad Costal.
- Músculos de la Respiración.
- Principales alteraciones de las costillas.
- Fisiología Articular de las Costillas.
- Principales manifestaciones de disfunciones costales.
- Prueba de valoración de las disfunciones Osteopáticas.
- Regulación y elastificación de las Fascias.
- Técnicas de Normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 3- PRINCIPALES DEFORMIDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
-
-
-
- Breve Historia.
- Recuerdo Anatómico-Fisiológico.
TEMA 4- DEFORMACIONES LATERALES DE LA COLUMNA
-
-
-
- Valoración.
- Clasificación de las deformaciones laterales de la columna.
- Factores que intervienen en las deformaciones laterales.
- Deformaciones laterales de origen desconocido.
- Deformaciones laterales hereditarias.
- Otras causas.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 5- DEFORMACION EN LA COLUMNA DORSAL
-
-
-
- Deformación Postural.
- Deformaciones hereditarias.
- Deformación de SCHEWERMANN.
- Técnicas de evaluación de las deformidades de la Columna Vertebral.
- Evaluación de las afecciones de la columna dorsal.
- Evaluación por Técnicas de Imagen.
- Métodos de medición y pruebas complementarias.
- Regulación convencional de la deformación de la columna dorsal.
- Técnicas de valoración y regulación osteopática de la columna dorsal
- Ejercicios globales y de corrección.
- Otros métodos de regulación.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 6- HOMBRO
-
-
-
- Biomecánica del Hombro.
- Recuero Anatómico-Fisiológico.
- Principales alteraciones del Hombro.
- Valoración Física:
-
-
-
-
-
- Palpación ósea y tejidos blandos.
- Prueba de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
-
-
-
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas:
- Articulación Escápulo-Humeral.
- Articulación Acromio-Clavicular.
- Articulación Esternoclavicular.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 7- CODO
-
-
-
- Biomecánica del Codo.
- Recuerdo Anatómico-Fisiológico.
- Principales alteraciones de la articulación del Codo.
- Valoración Física:
-
-
-
-
-
- Palpación ósea y tejidos Blandos.
- Pruebas de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
-
-
-
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas.
- Técnicas de elastificación de las partes blandas.
- Técnicas de Normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 8- LA MANO
-
-
-
- Biomecánica de la Mano.
- Recuerdo Anatómico-Fisiológico.
- Principales alteraciones patológicas.
- Valoración Osteopática de la Mano.
- Valoración Física:
-
-
-
-
-
- Palpación ósea y de Tejidos blandos.
- Prueba de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
-
-
-
- Pruebas de valoración de las lesiones osteopáticas.
- Técnicas de elastificación global de los tejidos blandos.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 9- COLUMNA CERVICAL
-
-
-
- Biomecánica de la Columna cervical.
- Recuerdo anatómico-fisiológico.
- Principales alteraciones patológicas.
- Valoración de la columna cervical.
- Valoración física:
-
-
-
-
-
- Palpación ósea de los tejidos blandos.
- Prueba de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
-
-
-
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas:
-
-
-
-
-
- Región cervical inferior.
- Región cervical superior.
-
-
-
- Leyes de FRYETTE y SUTHERLAND.
- Regulación de los tejidos blandos.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 10- ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR
-
-
-
- Biomecánica de la articulación temporo-mandibular.
- Recuerdo anatómico-fisiológico.
- Generalidades de la articulación temporo-mandibular.
- Principales alteraciones de la T.M..
- Valoración de la ATM.
- Valoración física:
-
-
-
-
-
- Inspección
- Palpación ósea de los tejidos blandos.
- Pruebas de los arcos de movilidad.
- Pruebas reflejas.
- Pruebas especiales.
-
-
-
- Pruebas de valoración de las disfunciones osteopáticas.
- Regulación de los tejidos blandos.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
TEMA 11- HIOIDES
-
-
-
- Biomecánica.
- Recuerdo anatómico-fisiológico.
- Generalidades
- Valoración del hioides.
- Regulación de los tejidos blandos.
- Técnicas de normalización.
- Indicaciones y contraindicaciones
MÓDULO IV: PRÁCTICAS
En este módulo están integradas las clases prácticas de las clases anteriores donde los alumnos practicarán entre ellos a partir del segundo nivel.
MODULO V: TRABAJO FIN DE CURSO
Los alumnos tendrán que entregar al finalizar el curso un trabajo de un tema relacionado con la osteopatía estructural
HORARIO:
1er Curso:
Anatomía: Dos miércoles al mes de 17:00 a 20:00 horas.
Osteopatía:
– Grupo fines de Semana -Un fin de semana al mes:
Viernes: de 16:00 a 20:00 horas.
Sábado: de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
2º Curso:
Osteopatía:
– Grupo fines de Semana -Un fin de semana al mes:
Viernes: de 16:00 a 20:00 horas.
Sábado: de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Prácticas entre los alumnos: Los alumnos hacer prácticas de las clases impartidas entre ellos dos días a la semana, pactando los horarios con la escuela o tienen la posibilidad de presentar 20 fichas de tratamientos de personas allegadas o clientes si están ejerciendo como terapeutas.
DURACIÓN: 2 Cursos de 9 meses (18 Meses).
COMIENZO: Octubre 2025.
PROFESORES:
Juan Manuel Urrutia: D.U.E.
David Valiente: Masajista y osteópata (Quirosport Zenter)
DIPLOMA: De la propia escuela
GRUPOS REDUCIDOS: (Máximo 10 personas.)
PLAZO DE MATRÍCULA ABIERTO.